Airbus es una de las principales compañías aeroespaciales a nivel global, especializada en el diseño, fabricación y suministro de productos y servicios para los sectores de aviación comercial, defensa, espacio y helicópteros. Con una fuerte apuesta por la innovación, Airbus desarrolla soluciones tecnológicas de vanguardia en comunicaciones seguras y sistemas críticos.
El departamento de Bid Management se encarga de la preparación y gestión de ofertas para proyectos de comunicaciones críticas (PMR) y plataformas de colaboración, asegurando la viabilidad técnica, económica y financiera de cada propuesta.
🎯 Objetivos Formativos
Durante la práctica, el estudiante tendrá la oportunidad de:
✅ Comprender el proceso de preparación de ofertas para proyectos de comunicaciones críticas (TETRAPOL, TETRA) y plataformas colaborativas (AGNET).
✅ Aprender a analizar requisitos técnicos y económicos para la elaboración de propuestas comerciales.
✅ Familiarizarse con herramientas y documentos clave, como Bform (análisis financiero y económico) y PR3 (decisión sobre la entrega de la oferta).
✅ Desarrollar habilidades en la redacción y gestión documental relacionada con ofertas: tablas de servicios de hardware (repuestos, reparaciones, disponibilidad de elementos), bases de datos de precios e indicadores de calidad.
✅ Colaborar con diferentes equipos técnicos y comerciales, comprendiendo la interrelación entre áreas dentro de una empresa multinacional.
👩🏫 Mentorización y Seguimiento
El estudiante contará con el apoyo de un tutor especializado, quien guiará su aprendizaje, establecerá objetivos formativos y proporcionará retroalimentación periódica para maximizar el desarrollo de competencias.
🎓 Perfil del Candidato
📌 Titulación Universitaria: Ingeniería de Telecomunicaciones o similar.
📌 Conocimientos valorados: Sistemas de telecomunicaciones, 5G.
📌 Idiomas: Inglés fluido (imprescindible).
Esta práctica ofrece una oportunidad única para sumergirse en el mundo de las telecomunicaciones y la gestión de ofertas en una empresa líder a nivel mundial. A través de esta experiencia, el estudiante desarrollará competencias clave en análisis técnico-económico, gestión documental y colaboración en equipos multidisciplinares, preparándose para futuros desafíos profesionales en el sector.