Prácticas Automatización de informes para la operación de sistemas eléctricos no peninsulares

RED ELECTRICA DE ESPAÑA, SAU

Madrid (Madrid)

T/2025/46908


¿Qué ofrece la empresa?
  • 1 plaza de prácticas en RED ELECTRICA DE ESPAÑA, SAU de 6 meses para incorporarse en marzo 2025
  • Bolsa de ayuda de 1.000,00€ brutos mensuales
  • 7h. diarias en Jornada completa
  • Telepráctica semi-presencial
  • Centro de prácticas en España: Paseo Conde de los Gaitanes, 177 Madrid (Madrid)
  • La beca incluye matrícula en Máster de Formación Permanente en Productividad, Gestión Adaptativa e Innovación (Universidad Nebrija)
¿Qué perfil busca la empresa?
  • Estudiante de grado universitario a falta de TFG/PFC o Estudiante de grado universitario a falta de 1 asignatura o Estudiante de grado universitario a falta de 2 asignaturas o Titulado/a de grado universitario o Titulado/a de grado con máster universitario: Grado en Ingeniería Informática en Ingeniería del Software, Grado en Ingeniería Informática - Ingeniería del Software, Grado en Ingeniería Informática - Ingeniería de Computadores, Grado en Ingeniería Informática
  • Titulado FP grado superior
  • Competencias: Habilidad para trabajar en un contexto Internacional, Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica, Orientación al logro, Preocupación por la calidad, Compromiso ético, Iniciativa y espíritu emprendedor, Capacidad para trabajar de forma autónoma, Liderazgo, Trabajo en equipo, Toma de decisiones/resolución de problemas, Capacidad para generar nuevas ideas, Adaptación al cambio, Capacidad crítica y autocrítica, Gestión de la información, Capacidad de aprender, Habilidades básicas de manejo del ordenador, Conocimiento de una lengua extranjera, Comunicación oral y escrita en lengua castellana, Conocimientos básicos de la profesión, Planificación y gestión del tiempo, Capacidad de análisis y síntesis, Motivación, Habilidades interpersonales.
Plan de formación propuesto

Red Eléctrica de España (REE) es la empresa responsable de la operación y el transporte del sistema eléctrico en España. Garantiza el suministro de electricidad en condiciones de seguridad y eficiencia, gestionando en tiempo real el equilibrio entre generación y demanda. Además, impulsa la integración de energías renovables y el desarrollo de infraestructuras eléctricas para avanzar en la transición energética y la sostenibilidad.

Plan de Formación Propuesto:

El estudiante se integrará en el equipo responsable de la gestión y análisis de datos en el sector energético, colaborando en la optimización de procesos y la automatización de informes estratégicos.

Objetivos Formativos:

Durante su periodo de formación, el estudiante aprenderá a:

  • Automatizar informes para la operación del sistema, reduciendo tiempos dedicados a procesos manuales y mejorando la eficiencia operativa.
  • Optimizar tareas y flujos de trabajo, implementando soluciones que faciliten la gestión de datos en el ámbito energético.
  • Integrar resultados de herramientas diversas (csv, Excel, etc.), garantizando la homogeneización de datos y la automatización en la generación de informes recurrentes, aplicables a distintos territorios no peninsulares.

Esta formación está alineada con los siguientes módulos del máster:

  • Eficiencia y Efectividad (Bloque I), mejorando la productividad y la gestión del tiempo en la optimización de tareas.
  • Toma de Decisiones y Prospectiva Estratégica (Bloque II), aplicando técnicas de análisis y modelización de datos en la planificación energética.
  • Innovación y Uso de Inteligencia Artificial (Bloque III), explorando soluciones tecnológicas para la automatización de procesos.
Aptitudes del Candidato:
  • Formación en Ingeniería, Matemáticas, Física, Economía o disciplinas afines.
  • Conocimientos en automatización de procesos, análisis de datos y herramientas informáticas.
  • Capacidad de trabajo en equipo, comunicación y resolución de problemas complejos.
Valor Formativo:

Esta práctica permitirá al estudiante aplicar sus conocimientos en un entorno profesional, con el acompañamiento de un tutor especializado que proporcionará retroalimentación constante. A lo largo de la experiencia, desarrollará competencias clave en optimización de procesos, automatización y gestión de datos, alineadas con el MÁSTER EN PRODUCTIVIDAD, GESTIÓN ADAPTATIVA E INNOVACIÓN. La participación en proyectos estratégicos le permitirá adquirir experiencia significativa en la mejora de la eficiencia operativa y el análisis de datos aplicados al sector energético.